AULAGA FOLK • El Rodar del Bolindre

En un mundo donde prima la fugacidad, en el que el mercado musical siempre está ávido de novedades y productos de usar y tirar, los proyectos musicales con una trayectoria que se dilata más de dos décadas siempre merecen un plus de atención. Porque una bellota no se convierte en un roble de hoy para mañana y, en la música -más aún si cabe en el folk-, pasa igual. Por eso siempre es una buena noticia la publicación de un nuevo disco de una banda como Aulaga Folk, que inició ya su andadura en 1999 en Casas del Monte, una localidad del cacereño Valle del Ambroz en las estribaciones de las sierras de Béjar y Gredos. El pasado mes de noviembre se presentaba en directo este El Rodar del Bolindre en un emocionante concierto celebrado en Plasencia, el quinto trabajo discográfico de una banda que ya se ha convertido, por derecho propio, en una referencia dentro de las músicas de raíz del estado español.

AULAGA FOLK

En este nuevo disco el concepto musical de los extremeños se muestra nítido y luminoso, insuflando nuevos aires y fuerza a viejas coplas y melodías rescatadas de la rica tradición oral extremeña. Esos retazos de una cultura popular milenaria son envueltos por Aulaga Folk en un elegante tapiz musical, en el que se tejen luminosos ritmos andalusíes con más melancólicos aires atlánticos, creando una elegante y original fusión sonora que, a mi modo de ver, es el sello de identidad de esta banda. Con la guitarra de Javier y las flautas de Juan Carlos como pilares melódicos, que van siendo envueltos por el acompañamiento del resto de la banda, Aulaga Folk, construyen un folk progresivo de sonido profundo que coquetea con lo sinfónico y el rock, oscilando entre las influencias andalusíes y otras más propias del folk atlántico al que estamos más acostumbrados por aquí.

No debemos olvidar que, pese a lo que pudiéramos pensar, Extremadura es un país de alma atlántica, por naturaleza propia, y por ser receptora de múltiples influencias culturales galaico-portuguesas y también astur-leonesas, tanto en lo musical como en lingüístico… y es precisamente ésa, la atención y el mimo que ponen estos músicos en la recuperación de la lengua de sus mayores -el Castúo– en sus canciones, el otro gran pilar sobre el que construye la identidad de Aulaga Folk.

Como muestra musical os propongo el videoclip del tema que da título al disco, El Rodar del Bolindre, creo que después de oírlo no podréis evitar la tentación de escuchar más de este estupendo trabajo de Aulaga Folk que podéis encontrar en las plataformas habituales, o seguir mi consejo habitual y comprárselo directamente a ellos en su web 👉 Aulaga.es👈 No os arrepentiréis.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s